Cada forma y dibujo representan no solo fuerzas considerables, sino también mucho tiempo

Material de apoyo

En esta sección tratamos de proporcionar distintas herramientas de apoyo que ayuden al usuario a implementar en su lugar de estudio la metodología desarrollada. Como decimos, nunca es suficiente para describir una metodología, pero nuestro esfuerzo queda en ello

Herramientas elegidas

De momento hemos considerado tres espacios específicos para aportar con herramientas que puedan servir de apoyo a la comprensión de lo explicado con anterioridad. No se descartan ir añadiendo otras en el futuro, por ejemplo video-tutoriales.

Con el glosario hemos considerado relevante incluir algunos de los principales términos que usamos en el mundo del riesgo, aspecto fundamental para evitar malos entendidos (es muy común confundir peligros con riesgo, etc.). Algunos derivan o están pensados desde el mundo de la volcanología, que es donde yo me formé como investigador, pero creo que pueden servir igual en otros escenarios. Como verás, no están referidos a la metodología presentada aquí (estos los hemos puesto en otras secciones), sino al contexto en el que podría llegar a operar.

Inicialmente, en preguntas frecuentes solo aparecen unas pocas, pero esperamos que pueda ampliarse a medida que recibamos dudas que puedan solucionarse de forma breve en este tipo de formatos. Si son más complejas igual se incluyen en alguna de las secciones anteriores o bien en una específica.

En scripts y herramientas hemos incluido otro tipo de aplicaciones que sirven de apoyo a los programas principales que están presentes en el repositorio principal. La idea aquí es proporcionar una breve descripción de su funcionamiento para que pueda ser incorporada también como herramientas de trabajo. Iremos añadiendo algunas nuevas si lo consideramos necesario.


Como cualquier proyecto que se inicia, esperamos mejorarlo con el tiempo, eso siempre que tengamos cierto éxito claro.